• El Club Financiero de Vigo acoge el encuentro empresarial “Oportunidades de la Industria 4.0 en Galicia: claves gallegas y perspectiva internacional”
  • El 73% de las empresas que invierten en tecnologías 4.0 lo hacen con el objetivo de incrementar la eficiencia de sus sistemas productivos
  • Gregorio Ameyugo: “la Industria 4.0 permitirá mejorar la productividad y la flexibilidad de las empresas gallegas”

Vigo, 27 de septiembre de 2017.- La sede Círculo de Empresarios de Galicia en Vigo acogió la jornada “Oportunidades de la Industria 4.0 en Galicia: claves gallegas y perspectiva internacional, organizada por El IGAPE, la Asociación para el progreso de la Dirección (APD) el Círculo de Empresarios y la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA). Más de 100 empresas participaron en el encuentro, en el que se hicieron públicos los primeros resultados del estudio “Oportunidades Industria 4.0 en Galicia”.

En el estudio, impulsado conjuntamente por el IGAPE, ATIGA y los seis centros tecnológicos integrados en la Alianza (AIMEN, ANFACO-CECOPESCA, CTAG, EnergyLab, Gradiant y el Instituto Tecnológico de Galicia), se analiza el nivel de implantación de la Industria 4.0 en los principales sectores productivos de la economía gallega y sus resultados permitirán identificar oportunidades para las empresas, así como las mejores prácticas implantadas a nivel internacional.

La Directora de Innovación Tecnológica del CTAG, Ana Paul, es también la coordinadora del estudio y fue la encargada de presentar los avances del trabajo que están realizando los centros tecnológicos integrados en ATIGA. Hasta la fecha, 273 empresas han sido entrevistadas, un 80% de la muestra que se analizará en el estudio. En algunos sectores, como el textil, la madera o las TIC, el trabajo de campo ya ha concluido y se están realizando también entrevistas con clústeres, asociaciones empresariales y expertos externos.

 

Primeras conclusiones

Los primeros resultados permiten extraer algunas conclusiones sobre la implantación de las tecnologías 4.0 en Galicia. Entre otras, cabe destacar que el 73% de las empresas que han apostado por la innovación lo han hecho con el objetivo de incrementar la eficiencia de sus sistemas productivos y un 49 % buscaban una mayor eficiencia en la gestión. Unos objetivos que se anteponen a la búsqueda de beneficios directos, que suponen una motivación para la inversión en el 48% de los casos.

Sobre las barreras que las empresas se encuentran a la hora de implantar nuevas tecnologías, un 53% de los encuestados reconocen que la financiación es el principal obstáculo, seguido por el desconocimiento de las tecnologías 4.0 (36%) y la incertidumbre sobre el retorno de la inversión (31%). Por este motivo, el 60% los emprendedores gallegos creen que la Administración debería reforzar las ayudas a la innovación, mientras que un tercio de los entrevistados apuesta por la formación cualificada en TIC e Industria 4.0.

 

Mejores prácticas internacionales

Uno de los objetivos estratégicos del estudio “Oportunidades Industria 4.0 en Galicia” pasa por identificar las mejores prácticas a nivel internacional y la jornada celebrada en el Círculo de Empresarios de Galicia contó en este sentido con la aportación de Gregorio Ameyugo, director adjunto del centro tecnológico francés CEA LIST. Invitado por ATIGA en calidad de experto, explicó los programas de innovación que el país vecino ha puesto en marcha y recomendó a los empresarios gallegos que exploren todas las posibilidades que ofrece la Industria 4.0, ya que “permite mejorar la productividad y la flexibilidad de las empresas”.

En clave gallega, el encuentro empresarial contó también con la participación del director del IGAPE. Juan Cividanes, que explicó las líneas de trabajo definidas en la Estrategia Industria 4.0 de Galicia 2017-2020. Por otra parte, en el marco de la jornada se celebraron dos mesas redondas en las que se trazaron las claves para establecer una hoja de ruta hacia la plena implantación de la Industria 4.0 en Galicia.

 

ATIGA, Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia

ATIGA es la Alianza Tecnológica Intersectorial de los Centros Tecnológicos gallegos de ámbito estatal. Está formada por AIMEN, ANFACO-CECOPESCA, CTAG, GRADIANT, ENERGYLAB e ITG. A través de ATIGA, los seis Centros aúnan esfuerzos para alcanzar una mayor cooperación tecnológica que les permita contar con niveles superiores de competitividad en el mercado y alcanzar, entre otros objetivos, la excelencia tecnológica y la participación conjunta en grandes proyectos consorciados, así como en plataformas y foros tecnológicos. La Alianza trabaja con la vocación de favorecer nuevas oportunidades de actuación en el ámbito internacional y mantiene el compromiso con la creación y la consolidación en Galicia de empleo cualificado, estable, de calidad y con futuro.

ATIGA tiene un volumen de ingresos agregado de más de 52 millones de euros y cuenta con un equipo humano compuesto por más de 900 trabajadores altamente cualificados: doctores, ingenieros y tecnólogos. Su cartera de clientes suma 1.699 empresas, a las que presta servicios tecnológicos y de I+D+i en 27 países diferentes. Durante 2016, los miembros de la Alianza ejecutaron 321 proyectos de I+D+i y son, además, titulares de un total de 75 patentes, propias o en colaboración con empresas.

 

DESCARGAR NOTA DE PRENSA