El conselleiro de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, inauguró esta mañana, en el Centro de Negocios del Consorcio de la Zona Franca de Vigo en Porto do Molle (Nigrán), la jornada “Nanotecnología y Oportunidades”, organizada por la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA), en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL). El objetivo de este evento, en el que participaron más de medio centenar de empresarios e investigadores, ha sido acercar el mundo de las nanotecnologías a la sociedad, la Administración y la empresa.
Durante su intervención, Francisco Conde puso en valor las múltiples oportunidades que la nanotecnología ofrece para fomentar el desarrollo de los sectores productivos de Galicia y destacó la necesidad de trabajar para que el conocimiento que están generando los centros tecnológicos en torno a este ámbito pueda ser transferido y repercutir positivamente en el mercado. Asimismo, incidió en que el apoyo a estas iniciativas permitirá activar la creación de empleo y favorecer el crecimiento y la consolidación del tejido socioeconómico gallego.
Por su parte, Juan Manuel Vieites, presidente de ATIGA, agradeció el apoyo de la Xunta de Galicia para fortalecer el sistema de innovación de Galicia y animó a empresas y centros tecnológicos y de investigación para que pongan en marcha nuevas iniciativas que permitan que la nanotecnología gallega siga ganando posiciones en el contexto internacional.
En la jornada se dieron a conocer dos proyectos vinculados a la nanotecnología que están desarrollando el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y ANFACO-CECOPESCA, ambos muy cercanos a la comercialización. El primero de ellos, “WATERNANOENV”, impulsado por ITG, tiene como objetivo aplicar los últimos avances nanotecnológicos al control ambiental del ciclo integral del agua, para resolver importantes retos en la detección temprana de contaminantes mediante el desarrollo de nanosensores capaces de reaccionar en presencia de cianotoxinas en los embalses. Sus resultados permitirán una rápida respuesta ante emergencias y situaciones de riesgo por contaminación; mejorar la prevención y la gestión integral para reducir costes en la recuperación ambiental; proteger la diversidad y el patrimonio natural; y mejorar la salud ambiental y humana.
ANFACO-CECOPESCA presentó una iniciativa con la que busca la valorización del potencial que aportan las sustancias bioactivas de origen marino. Mediante el apoyo de la nanotecnología, se pretenden mejorar los procesos para poder concentrar en pequeñas cantidades los beneficios de estas sustancias, preservar al máximo sus funcionalidades, mejorar su biodisponibilidad y desarrollar nuevos alimentos funcionales y saludables adaptados a necesidades nutricionales específicas, como las asociadas el segmento de la tercera edad.
La sesión finalizó con una mesa redonda, en la que participaron representantes de los centros tecnológicos ATIGA, del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) y del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), en la que se analizaron las últimas tendencias en nanotecnología y sus aplicaciones en los principales sectores industriales de Galicia.
Recent Comments