Juan Manuel Vieites, presidente de ATIGA, y representantes de sus seis centros tecnológicos se han reunido con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, con el objetivo de plantearle una serie de medidas de apoyo a la I+D+i y a la labor de los Centros Tecnológicos como agentes clave en el desarrollo industrial de Vigo y su área metropolitana.

De esta forma, han propuesto al Alcalde de Vigo convertir a Vigo y su área metropolitana en una SMARTCITY de referencia a nivel nacional, contratando servicios de I+D y tecnología desarrollada por los Centros Tecnológicos de Galicia para generar soluciones innovadoras, inteligentes, modernas y sostenibles, destinadas a la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos, convirtiendo a Vigo en un centro experimental.

Asimismo, ATIGA ha planteado la firma de un Convenio de Colaboración de ATIGA con el Concello de Vigo, con la finalidad de impulsar la participación de las empresas locales en los programas autonómicos, nacionales e internacionales de I+D+i; mejorar la formación de los trabajadores; y reforzar la visibilidad de Vigo y su área metropolitana como polo tecnológico multisectorial y excelente a nivel estatal.
ATIGA también ha solicitado a Abel Caballero la exención del pago de determinados tributos locales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI); el incremento de las bonificaciones fiscales en el desarrollo de nuevas inversiones innovadoras en Vigo, tanto de los Centros Tecnológicos como de las empresas; y la necesidad de desarrollar un programa de bonos tecnológicos a favor de las pymes, favoreciendo así la asimilación por parte del tejido empresarial local de las soluciones innovadoras desarrolladas por los Centros Tecnológicos.

Entre las propuestas de los centros tecnológicos, destaca además la puesta en marcha de un programa de Compra Pública Innovadora por parte del Concello de Vigo; y la creación de un programa público local de apoyo a la adquisición de infraestructuras científico-tecnológicas destinadas a los Centros Tecnológicos ubicados en Vigo, las cuales posteriormente serían puestas a disposición de todo el tejido empresarial. Con esta última iniciativa, se contribuiría al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de los centros, se generalizaría la utilización de dichas infraestructuras por parte de la industria local, se garantizaría la adecuada transferencia de conocimientos y se optimizaría la gestión de los recursos públicos destinados a la I+D+i.