Se entiende por Cloud Computing, concepto también conocido como “la nube”, el suministro de recursos informáticos bajo demanda a través de Internet y con un modelo de pago por uso. El tipo de recursos que se pueden ofrecer van desde servidores (IaaS), almacenamiento, bases de datos y redes hasta software (SaaS), análisis e inteligencia (PaaS).

  • Infraestructura como servicio (IaaS) es un modelo de Cloud Computing que permite utilizar recursos informáticos hardware de un proveedor en forma de servicio. Con ello, IaaS permite que los clientes puedan comprar recursos hardware como si se tratara de servicios totalmente externalizados. Con este modelo se logra poder ampliar o reducir los recursos informáticos físicos en un periodo de tiempo muy breve.
  • Plataforma como servicio (PaaS) agrupa un conjunto de funcionalidades que permiten a los usuarios crear nuevas aplicaciones informáticas. Los servicios PaaS proveen desde la nube todos los componentes necesarios para su creación, ofreciendo un servicio que normalmente integra un entorno de desarrollo y una interfaz de programación de aplicaciones, o API.
  • Software como servicio (SaaS) ofrece una gran variedad de aplicaciones proporcionadas por los proveedores del servicio y que se ejecutan en la infraestructura de la nube.

La computación en la nube supone un gran cambio respecto a la forma tradicional en que las empresas trabajan con los recursos TIC. De esta manera no es necesario realizar grandes inversiones en infraestructura o disponer de personal propio para gestionarlo ya que existe un proveedor de recursos en la nube responsable de asegurar que el proceso sea estable e ininterrumpido a cambio de un coste fijo.

La eficiencia económica se ve mejorada al utilizar dicho sistema, ya que mantener un CPD1, como se hacía hasta ahora, supondría una inversión muy elevada y poco eficiente, puesto que no se procesa información el 100% del tiempo.

Por tanto, el uso de Cloud Computing reducirá los costes de mantenimiento, tanto a PYMES como para grandes empresas, al disminuir la infraestructura para gestionar cargas de almacenamiento, procesamiento y disponibilidad.

Según el informe de ONTSI sobre el sector TIC en España del 2016, el 19,3% de las pymes y grandes empresas adquirió servicios de cloud computing en 2016[2]. Además, el 68% de las PYMES disponían de servicios de almacenamiento de ficheros en la nube. Por otro lado, el informe “Cloud Computing en España 2018 de Quint Wellington Redwood afirma que en 2019 el 83% de las empresas incrementarán su presupuesto en Iaas/Paas.

En referencia a las plataformas que se utilizan cuando hablamos de cloud computing, según el informe Gartner de 2019[3] los líderes en este ámbito son Amazon Web Services, Microsoft y Google, siendo este último el que se está volviendo más popular en los últimos tiempos, gracias a su integración con otras funcionalidades que suele esta compañía como puede ser herramientas de machine learning, transcriptores, traductores y mucho más.

En la actualidad existe una tendencia creciente a utilizar los recursos que proporciona el Cloud Computing por parte de las empresas y hay síntomas para creer que esta tendencia seguirá acompañando al mundo empresarial por un tiempo llegando a unos porcentajes de utilización tanto en PYMES como grandes empresas muy alto, puesto que actualmente en la mayoría de los casos, el Cloud Computing se posiciona como la alternativa más competitiva.

Para finalizar, destacaremos los nuevos retos que presenta la tecnología del Cloud Computing: la creación de infraestructuras más ecológicas reduciendo el consumo energético o el aprovechamiento de los dispositivos móviles para realizar el procesamiento cerca de los datos reduciendo el envío de información a través de la red (Edge Computing).

 

[1] CPD, Centro de Procesamiento de datos, es considerado un edificio o sala en la que se concentran todos los recursos hardware necesarios para el tratamiento y procesamiento de una organización.

[2]https://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/50%20A%C3%B1os%20de%20la%20Red%20de%20Redes.pdf

https://www.quintgroup.com/es-es/insights/informe-cloud-computing-espana-2018/

[3] https://pages.awscloud.com/Gartner-Magic-Quadrant-for-Infrastructure-as-a-Service-Worldwide.html

 

Gonzalo Blázquez Gil, Phd.

R&D Software Engineer

Carlos Barros López

Software Engineer