
Colabora en esta Iniciativa innovadora:
Participa en la encuesta para el Estudio Oportunidades de Tecnologías 4.0 en 10 sectores gallegos
¡ Pincha sobre tu sector para comenzar !
Industria 4.0
Industria 4.0 es un nuevo paradigma de fabricación que supone una transformación del modelo productivo tal y como lo conocemos hoy en día como consecuencia de la incorporación de un conjunto de tecnologías emergentes que digitalizan y conectan entre sí personas, dispositivos y máquinas. Se busca integrar a toda la cadena de valor, dando como resultado la fusión del mundo virtual y físico lo que permite una mayor disponibilidad de información en tiempo real y mejora la toma de decisiones.
La Industria 4.0 da lugar a lo que se denominan “fábricas inteligentes”, fábricas que evolucionan para ser más flexibles y adaptarse más rápido a los cambios en la demanda, que estarán más centradas en las personas, serán más eficientes en el consumo de recursos, y más responsables medioambiental y socialmente.
El término “Industria 4.0” fue acuñado por el gobierno alemán y hace referencia a la 4ª revolución industrial. La primera revolución industrial tuvo lugar en el siglo XVIII como consecuencia de la aparición de la máquina de vapor y de la mecanización, lo que supuso un fuente de energía más potente y flexible para la maquinaria; en el siglo XIX tuvo lugar la segunda revolución industrial, protagonizada por la llegada de la electricidad y la producción en masa (Henry Ford); y la tercera revolución se produjo en la década de los 70 y surgió a raíz de la electrónica, la automatización y la aparición de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación).
Oportunidades Industria 4.0 en Galicia: estudios
Las empresas gallegas deben afrontar, si quieren mantener su competitividad y prosperar, una necesaria transición hacia un modelo productivo más eficiente e innovador, como el que propone la Industria 4.0. La inquietud inicial que da origen a este estudio está en conocer en qué medida nuestros sectores productivos estratégicos son conscientes del reto y están preparados para abordarlo. El estudio inicial desarrollado entre 2016 y 2018 tenía como objetivos los siguientes:
- Conocer el nivel tecnológico actual de los diferentes sectores productivos
- Identificar las oportunidades de mejora para el sector industrial
- Adecuar las políticas públicas a las necesidades de las empresas o sectores
Dicho estudio finalizado en marzo de 2018 no solo permitió trabajar en pro de estos objetivos sino también promover la difusión de las tecnologías emergentes que incluye el concepto 4.0. Además de plantear posibles oportunidades concretas para cada sector, este estudio apuntó oportunidades transversales intersectores que facilitan el aprendizaje cruzado.
El estudio fue impulsado por el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) y la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA), compuesta por: AIMEN, ANFACO-CECOPESCA, CTAG, EnergyLab, Gradiant e ITG
- Más de 350 empresas entrevistadas, además de distintos expertos, clústeres y asociaciones sectoriales
- 10 sectores estratégicos contemplados (Agroalimentación y Bio, Madera/Forestal, Automoción, Textil/Moda, Aeronáutico, Metalmecánico, TIC, Naval, Energías Renovables y Piedra Natural)
- 4 áreas de negocio analizadas: calidad / producción / productos y servicios y personas
- 10 tecnologías emergentes analizadas (Automatización y robótica avanzada, “Big Data, Cloud Computing y Data Analytics”, Sistemas Ciberfísicos e IoT, Fabricación Aditiva, Gestión de la Energía y los Residuos, “Human Machine Interface” (HMI), Logística avanzada, Materiales Inteligentes, Modelización, simulación y virtualización de procesos, y Safety & Security)
- Más de 40 personas en el equipo de trabajo
Los principales documentos relacionados se agrupan en 3 categorías: el resumen ejecutivo, los estados del arte tecnológicos (por tecnología) y los diagnósticos sectoriales (con las oportunidades asociadas en cada caso).
A principios de 2020 tanto IGAPE como ATIGA y sus centros tecnológicos decidieron dar continuidad al estudio inicial para por una parte poner al día las tecnologías emergentes y sus novedades (caso de la inteligencia artificial, el blockchain o el 5G por citar algunos ejemplos) y por otra, saber cuál ha sido la evolución de las empresas gallegas tanto respecto al estudio inicial como a las mejores prácticas internacionales.
Este 2º estudio de Oportunidades Industria 4.0 en Galicia tendrá todavía una mayor orientación a los sectores y para cada uno de ellos, mostrará una perspectiva específica de qué se está haciendo en las regiones más punteras a nivel europeo y mundial.
En estos momentos se están finalizando los estados del arte para en breve avanzar hacia la fase de entrevistas con empresas, clústeres y asociaciones.
En este link puedes acceder a nuestro blog con interesantes artículos sobre las distintas tecnologías emergentes abordadas en el estudio y en general sobre Industria 4.0 y tecnología. Además en nuestro twitter y linkedin te mantendremos informado de las novedades y otros temas relacionados. ¡No te lo pierdas!
Documentos disponibles
Descarga de documentos

Descarga de documentos

Descarga de documentos
