La Logística Avanzada o Logística 4.0 consiste en la optimización de toda la cadena de suministro a través de la interconectividad física, digital y operacional. El término Logística 4.0 apareció por primera vez en el año 2011 como elemento de apoyo al amplio concepto de Industria 4.0, y hoy en día también se ha introducido otra terminología similar como cadena de suministro 4.0, marketing 4.0, distribución 4.0, gestión de inventario 4.0, etc., lo que representa la respuesta del campo logístico al desarrollo y requerimientos de la Industria 4.0.
La Logística 4.0 debe brindar soporte a los procesos de la Industria 4.0, desde el procesamiento de los requisitos del mercado y la planificación de la producción hasta la entrega de los productos a los usuarios finales. La solución a todos estos retos pasa por la digitalización de las actividades y procesos logísticos, cuyas principales características son, según Kayikci (2018), las siguientes:
- Cooperación: Creación de asociaciones logísticas virtuales (clústeres) a través de las cuales las empresas intercambian datos e información.
- Conectividad: Integración horizontal y vertical en las cadenas de suministro y la visibilidad de la información en todos los eslabones de dichas cadenas.
- Adaptabilidad: Flexibilidad del sistema de recursos digitales conectados, pudiendo así responder de forma ágil a cambios en la configuración del mercado (solicitudes, usuarios, proveedores, etc.).
- Integración: Integración de sistemas logísticos que conectan diferentes sistemas informáticos y aplicaciones de software, física o funcionalmente, con el fin de proporcionar coordinación de flujos logísticos.
- Autonomía: Objetos inteligentes capaces de comunicarse y tomar decisiones basadas en el procesamiento de datos propios y de características ambientales.
- Cognición: Dispositivos y sistemas para la automatización de tareas que requieren de habilidades humanas, conocimiento, percepción y habilidades cognitivas (planificación, razonamiento y aprendizaje).
La Logística 4.0 también se define como Logística Inteligente, porque sus componentes permiten una gestión inteligente de los procesos; Según Wang (2016), dichos componentes son: Identificación automática, Ubicación en tiempo real, Recopilación automática de datos, Conectividad e integración, Procesamiento y análisis de datos y Servicios comerciales. Existen numerosas tecnologías que implementan los componentes de estado, siendo las más destacadas las que se muestran en la siguiente figura.

Componentes y tecnologías de la Logística 4.0 [1]
Así, la Logística Avanzada o Logística 4.0 busca la integración de toda la cadena de suministro con la interconexión de sistemas y la coordinación máxima entre los distintos procesos logísticos. Para ello, la Logística Avanzada emplea nuevas tecnologías clave tales como la realidad aumentada, wearables, dispositivos móviles y sistemas GPS, vehículos autónomos, sistemas de etiquetado mediante RFID, etc.., que optimizan los procesos de gestión de rutas y envíos, reducen los stocks y el espacio de almacenaje, mejoran el proceso de control de la mercancía (a través del empleo de sistemas de geolocalización y trazabilidad), automatizan procesos de pago, etc.
Dos de las tecnologías emergentes que están transformando la Logística y que serán claves en el avance hacia la Fábrica del Futuro son los AGVs (Automated Guided Vehicles) y los UAVs (Unmanned Aerial Vehicles). A continuación, se definen brevemente cada una de ellas:
- AGVs: Los vehículos de guiado automático – AGV – son un sistema de transporte de mercancía o materiales en la industria, que se mueven de forma autónoma y que disponen de una serie de baterías que los alimentan y les permite trabajar durante horas. Estos sistemas se utilizan para aumentar la eficiencia, disminuir los daños a los bienes y reducir los gastos generales.

Plataforma EasyBot de ASTI Mobile Robotics [2]
- UAVs: Los vehículos aéreos no tripulados – UAV – son aquellos que vuelan sin piloto a bordo y son el elemento principal de los UAS, sistemas aéreos no tripulados, que a su vez engloban la aeronave, la estación en tierra y el enlace de comunicaciones. Dichas aeronaves pueden ser completamente autónomas, programadas para realizar un patrón de vuelo y seguir directrices predefinidas o pueden comandarse por un piloto de manera remota mediante un enlace de datos. Éstas últimas son las que denominamos RPA (Remotely Piloted Aircraft – aeronave pilotada por control remoto) o RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems – sistemas de aeronaves pilotadas por control remoto).

Dron P4 Multispectral de DJI [3]
Bibliografía:
- Kesheng Wang. Logistics 4.0 Solution – New Challenges and Opportunities. ResearchGate [Internet]. 2016 [citado Ene 2016]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/309439719_Logistics_40_Solution-New_Challenges_and_Opportunities
- Yasanur Yayikci. Sustainability impact of digitization in logistics. Science Direct [Internet]. 2018. [citado Mar 2018]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2351978918302245
- BOE: Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, que regula la utilización de aeronaves pilotadas por control remoto. [Internet]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-15721
Referencias bibliográficas:
- [1] Gordana Radivojević, Luka Milosavljević. The concept of Logistics 4.0. 4th Logistics International Conference [Internet]. 2019 [citado May 2019]. Disponible en: http://logic.sf.bg.ac.rs/wp-content/uploads/Papers/LOGIC2019/ID-32.pdf
- [2] ASTI Mobile Robotics: Towing AGV [Internet]. Disponible en: https://www.astimobilerobotics.com/towing-agvs
- [3] DJI: P4 Multispectral [Internet]. Disponible en: https://www.dji.com/es/p4-multispectral
Recent Comments