Esta mañana ha tenido lugar, en el Círculo de Empresarios de Galicia, la jornada “Horizonte 2020 en 2016: Nanotecnologías, materiales avanzados y tecnologías avanzadas de la producción”, organizada por la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA) y el Gabinete de Promoção do Programa-Quadro de I&DT (GPPQ), en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Norte de Portugal (CCDR-N).

En el transcurso de la jornada se han presentado las prioridades de financiación para las convocatorias de Horizonte 2020 en 2016, dotadas con 857 M€, centrándose en una de las temáticas de mayor interés para la Eurorregión, como son materiales avanzados y nanotecnología aplicada a productos y procesos de alto valor añadido; el sector de la salud; la obtención y almacenamiento de energía renovable; así como las fábricas de futuro y los procesos industriales sostenibles, entre otras.

El acto ha sido inaugurado por Juan Manuel Vieites, presidente de ATIGA; Francisco Javier Pereiro, director general de FEUGA; Sonia Pazos, directora del Área de Centros de GAIN y Carlos Neves, vicepresidente de CCDR-N.

Según ha comentado el presidente de ATIGA, la unión de capacidades de los organismos públicos y privados de innovación en Galicia, en la línea que se está desarrollado actualmente con la apuesta de la Xunta de Galicia por la creación de Unidades Mixtas de Innovación, con el impulso a la colaboración de los centros tecnológicos (en referencia a ATIGA) y con la puesta en marcha de nuevos centros de investigación, hace más competitiva la cooperación para desarrollar ambiciosos proyectos de I+D+i de Galicia, diferenciándonos de los competidores a nivel internacional. “Galicia quiere ser un referente de innovación –resaltó-, y se están haciendo esfuerzos para conseguirlo”.

El director de FEUGA subrayó la participación de la Fundación actualmente en 8 plataformas europeas, resaltando la labor que desarrolla en la búsqueda de socios tanto nacionales como internacionales para acompañar a las empresas gallegas en sus proyectos.

Por su parte, la directora del Área de Centros de GAIN señaló el apoyo a los centros de I+D+i y la transferencia a las empresas del conocimiento científico y tecnológico como un tándem para crear competitividad. “Tenemos que sacar músculo para competir juntos para captar fondos en Europa”, dijo. Asimismo, presentó la Estrategia conjunta Galicia–Norte de Portugal para la Especialización Inteligente (RIS3T), y el impulso conjunto de las nanotecnologías, clave para el reto de transformar el modelo industrial de la Eurorregión, por ser una tecnología facilitadora esencial aplicable a todos los retos y sectores de la estrategia.

H2020 EN GALICIA

Hasta julio de 2015, en poco más de año y medio de ejecución del Programa H2020, Galicia recibió 18,34 millones de euros para un total de 48 proyectos, participados por 35 socios distintos. Pos áreas temáticas, la Salud recibió más de 3 millones; las Nanotecnologías, materiales, biotecnología y fabricación 2,75; y el área TIC y de Comunicación 1,9 millones de euros.