Descripción del proyecto

AVIENERGY

Centro tecnológico: EnergyLab
Sector/es: Avícola
Clientes y/o socios: FEUGA, UVigo, CEBAS-CSIC, ALIMER, DEMAUX, Granja el Charcón y EnergyLab
Fecha inicio y fin: 2021 / 2023
Convocatoria: Grupos Operativos de AEIAGRI. Cofinanciado por FEADER y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Competencia I+D+i: Energía y Sostenibilidad

Descripción

El proyecto AVIENERGY tiene como objetivo principal promover un uso más eficiente de los recursos en el sector avícola aplicando una estrategia basada en los fundamentos de la bioeconomía circular, posibilitando un aprovechamiento más eficiente de los residuos generados en la actividad avícola para mejorar la competitividad y el impacto medioambiental del sector. Dicha estrategia se centra en la valorización de las deyecciones generadas en las explotaciones avícolas (producción de carne y huevos) para su aprovechamiento como materia prima para la obtención de una fuente de energía renovable y de fertilizantes y componentes para el aprovechamiento de nutrientes en el suelo.

Impacto

Durante el proyecto se valorizará pollinaza y pavinaza mediante un proceso termoquímico (combustión) gracias a un quemador especialmente adaptado a este tipo de residuos que permitirá la obtención de energía térmica, la cual podrá ser empleada para satisfacer la demanda de calor existente en las explotaciones. Las cenizas producidas durante la combustión serán consideradas un subproducto de valor que podrá ser aplicado directamente en el suelo para el aprovechamiento de los nutrientes existentes, favoreciendo el crecimiento de los cultivos. El uso de las deyecciones para la obtención de energía ahorrará a los granjeros no sólo el coste asociado a la gestión de estos residuos sino también el coste asociado a la compra de combustible para sus instalaciones.

Adicionalmente, se analizará la viabilidad de la implantación de un sistema de microcogeneración basado en un ciclo de Rankine orgánico para la obtención de energía eléctrica, que podrá ser utilizada en la propia explotación. Esta solución innovadora permitiría reducir la dependencia energética de las explotaciones.