Descripción del proyecto

Proyecto Enhance Microalgae

Centro tecnológico: ANFACO – CECOPESCA
Sector: Alimentación
Clientes y/o socios: Swansea University, University of Manchester, Universidade do Porto, Universidade da Coruña, Université de La Rochelle, Teagasc Food, Research Centre, Global and Ecofriendly Natural Extracts, S.L., INL, Algalimento S.L., Algae For Future.
Fecha inicio y fin: 1 de noviembre de 2017 a 31 de octubre de 2020
Convocatoria: Programa INTERREG Atlantic Area
Competencia I+D+i: Alimentación

Descripción

El Proyecto “High added-value industrial opportunities for microalgae in the Atlantic Area – Enhanced Microalgae”, con un presupuesto de 2,45 M€, tiene como objetivo explotar el potencial biotecnológico de las microalgas en el área atlántica. El proyecto pretende poner en valor este recurso mediante la transferencia al sector empresarial de los últimos avances logrados en este campo, haciendo crecer grandes volúmenes de biomasa y optimizando los procesos de producción en función de los diferentes productos finales. Asimismo, se estudiará el uso de nuevas especies, incrementando las posibilidades empresariales de este sector.
A través de la realización de un DST, una combinación de modelado técnico y financiero, se ofrecerá a las empresas soporte, tanto para el
desarrollo de nuevos productos específicos, como para la obtención de multiproducto a través de un mismo cultivo.

Impacto

La producción de microalgas para la obtención de compuestos de alto valor es una gran oportunidad para el tejido empresarial del Área Atlántica contando con un alto potencial de crecimiento en las próximas décadas. Sin embargo, existen ciertas barreras tecnológicas que impiden la consolidación de este importante mercado potencial. De hecho, aunque actualmente existen múltiples iniciativas empresariales, éstas encuentran el hándicap en dar el salto en la escala de producción y en abordar el cultivo de nuevas especies. Con este proyecto se pretende favorecer a un amplio espectro de intereses del tejido industrial que abarca desde el cultivo de microalgas para su uso como alimento en acuicultura, hasta la exploración de diferentes tecnologías, como la nanotecnología, entre otras, para la obtención de tratamientos médicos, cosméticos, extractos nutracéuticos, producción fitoquímica o nutrición humana, entre otros.