Descripción del proyecto
Proyecto Hi-Bio 4.0

Centro tecnológico: ANFACO – CECOPESCA
Sector: Biotecnología; alimentación; TIC
Clientes y/o socios: Hijos de Rivera, S.A.U. y ANFACO-CECOPESCA
Fecha inicio y fin: 1 de Julio de 2019 a 30 de Junio de 2022
Convocatoria: Industrias do futuro 4.0
Competencia I+D+i: Inteligencia artificial y predicción en procesos; Monitorización y control de productos y procesos; Sensórica, monitorización y control; Ingeniería de procesos y tecnologías de conservación; salud, nutrición y farmaindustria
Descripción
El proyecto Hi-Bio 4.0, “Hibridación de la biotecnología y herramientas 4.0 en la industria agroalimentaria para el desarrollo acelerado de nuevas formulaciones”, tiene como objetivo principal desarrollar una plataforma de modelización que facilite, acorte y optimice los procesos biotecnológicos implicados en la producción de un alimento, para, de ese modo, lograr una mayor eficiencia y al mismo tiempo, lograr una mayor calidad de los productos.
Durante la ejecución del proyecto, subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación y cofinanciado con cargo a los fondos FEDER, se estudiará la implementación de herramientas avanzadas de industria 4.0 y se desarrollará una nueva metodología de modelado del proceso de fabricación para el desarrollo de nuevos productos en base a los inputs del mercado empleándose como caso de uso el desarrollo de una bebida fermentada de cereales con capacidad anti-inflamatoria.
Impacto
Las tendencias en alimentación apuntan a que, en los próximos años, se va a producir un fuerte incremento en la demanda de productos personalizados o a la carta, dirigidos a sectores específicos de la población y con ingredientes funcionales, es decir, que tienen un efecto beneficioso para la salud. La industria se enfrenta al reto de atender a estas demandas de una forma cada vez más ágil, que permita poner en el mercado productos innovadores adaptados a las preferencias de los consumidores. En este contexto, surge el proyecto de investigación Hi-Bio 4.0, con el objetivo principal de desarrollar una plataforma de modelización, que facilite, acorte y optimice los procesos biotecnológicos implicados en la producción de un alimento, para, de ese modo, lograr una mayor eficiencia y al mismo tiempo, lograr una mayor calidad de los productos.