Descripción del proyecto
Consolidación Unidad Mixta de Gas Renovable

Centro tecnológico: ENERGYLAB
Sector: Depuración de aguas, industrial y alimentario
Clientes y /o socios: Naturgy, EnergyLab y EDAR Bens S.A.
Fecha inicio y fin: 2020 – 2023
Convocatoria: Consolidación de Unidades Mixtas de Investigación – GAIN, Axencia Galega de Innovación de la Xunta de Galicia y FEDER Galicia 2014-2020.
Competencia I+D+i: Energía y sostenibilidad / Movilidad y transporte
Descripción
La Consolidación de la Unidad Mixta de Gas Renovable (https://umgasrenovable.es) está enfocada a incrementar el conocimiento no solo del biogás y el biometano, sino también de otros gases renovables como el hidrógeno verde y el syngas, así como evaluar su impacto en las infraestructuras actuales y consumidores finales. Dentro del proyecto se desarrollarán cinco nuevas líneas de investigación: la mejora en la producción de biogás a través de la co-digestión y la recuperación de nutrientes, la generación de hidrógeno verde gracias al aprovechamiento energético del caudal de agua depurada (se generará hidrógeno a través de la electrólisis del agua), la producción de biohidrógeno a través de la fermentación oscura, gasificación de lodos de depuradora para la obtención de bio-syngas (biogás de síntesis), y el estudio del impacto del uso de los diferentes gases renovables y sus mezclas, desde el punto de vista de la inyección a la red de gas y su uso en aplicaciones estacionarias y móviles (vehículos).
Impacto
El proyecto supone una importante oportunidad para impulsar la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental en el ámbito de la depuración de aguas residuales, la industria alimentaria o en sectores como el primario. Todos ellos comparten la capacidad de generar biogás gracias a la digestión anaerobia de sus residuos orgánicos, pudiendo convertir lo que antes era un problema en un nuevo recurso energético.
Además, al apostar por la investigación de otros gases renovables como son el hidrógeno verde y el bio-syngas, se podrá evaluar su impacto en las infraestructuras actuales y en los consumidores finales.